top of page

TIPACOQUE, TIERRA CAMPESINA: Vivienda Rural productiva e integral

Trabajo de Grado

El municipio de Tipacoque cuenta con una problemática en el déficit cualitativo de la vivienda rural, específicamente en la vereda La Calera. Ésta vievienda  según levantamientos en campo muestra problemas de deterioro: espaciales, ambiental, NBI (necesidades básicas insatisfechas) como la falta de servicios: agua potable la cual es por acueducto veredal que es  por periodos de tiempo prolongado  o según capacidad econímica, en algunos caso sin este servicio;   son minifundios los lotes donde se encuentran  ubicadas las viviendas  con zonas de cultivo poco productivas debido a la pérdida de la rotación de cultivos y la bononza tabacalera, el tamaño del minifundio, difícil acceso a mercados, falta de agua para riego debido a que la tala indiscriminada de arboles en el parque natural nacional Los robledales de Tipacoque de donde se alimentan las cuencas hidrograficas del municipio va en aumento, y a la mala distribución de la misma.

 

La falta de agua para riego y la poca precipitación la cual oscila en la vereda la Calera entre 1100-1500 mma  conlleva en algunos casos la périda ó bája producción agrícola, sumado a ya mencionado, esto  genera mayores costos en los créditos del banco agrario o la imposiblidad de pagarlos afectando la economía del campensino; lo cual es un problema que se ve reflejado en la calidad de vida de la población campesina en dicha vereda pues es directamentamente proporcional  el tamaño del minifundio y las unidades productivas anuales generadas en él y sus mercados con las necesidades básicas insatisfechas y con el déficit cualitativo de vivienda generado por el abandono rural.

 

Entonces, se pretende  hacer  mejoramiento de la vivienda rural,  el cual esté orientado por una nueva ruralidad diferente al enfoque dado en las últmas décadas por el gobierno al campesino y su relación con el campo,  con soluciones que optimizan no sólo técnica y espacialmente las unidades habitacionales para contrarestar las necesidades básicas insatisfechas, si no que también se optimizan ambientalmente y económicamente los espacios productivos como las áreas de cultivo o las edificaciones destinadas a dicho fin para crear nuevas alternativas de ingreso, convirtiendo la vivienda rural en vivienda rural productiva integral la cual es sostenible ambientalmente creando sistemas de baja o cero contaminación en el agua y el suelo, y  sostenible económicamente  para familias campesinas de Tipacoque sin cambiar su modo tradicional de habitabilidad conservando parámetros y formas de vida descubiertos en estas viviendas.

Pliego 1 Final D  P
Pliego 2 Final DP
Pliego 3 Final
Pliego 4 Final DP
Pliego 5 Final DP

Hyper Building Av 1 Mayo- Av 68 Bogotá

Taller de diseño & arquitectura

n7
n8
n3
n4
n5
n6
n7
Edited Image 2016-1-13-20:43:49
Montaje
H3
H5
H1
H4_edited
H2
Centros Urbanos

En este proyecto buscó desarrollar mecanismos de investigación, análisis y habilidades para el diagnóstico y propuesta a las problemáticas resultantes de la intervención de un proyecto Arquitectónico en el desarrollo y planificación de centros urbanos.

 

Un átlas ecléctico es un libro de investigación que reune los procesos sobre un centro urbano en éste caso cómo prueba fue la ciuadad de Bogotá.

 

Link descarga Atlas Ecléctico .....(próximamente)

UNIVERSIDAD DE PALERMO

UNIVERSIDAD JAVERIANA

 

Taller de diseño & arquitectura

Producción workshop

medios de representanción

Carlos Triinic.

ILUSIÓN PROYECTADA

Es bella, no tiene por que serlo.

Está ligada a la fragilidad.

Jorge Villa

Caimalito, cuyo modelo de ubicación se dio a partir de la via ferrea del pacífico, Contradictorio, ya que hoy en día la restauración de dicha via exije la reubicacion de 150 familias. Villa hace enfasis en que con talleres como estos es posible generar un cambio en comunidades en crisis como esta.

Alberto Escobar

Expone una variedad de proyectos que LA ESCUELA TALLER ha desarrollado en la ciudad, partiendo de que es una entidad que no cobra por la enseñanza y aporta mucho a la cultura y el desarrollo.

 

Escuela Taller Bogotá

Please reload

Conferencia Álvaro Thomas

Conferencia de Álvaro Thomas sobre la actualidad arquitectónica un breve recorrido a la historia y más.

Conferencia Germán Rubio

Conferncia sobre la Guadua, métodos, tratamientos, y diferentes usos, generando conciencia cómo material ecosostenible.

narra su experiencia con la guadua y nos muestra unas de las muchas posibilidades en construcción que tenemos para aprovechar un material de tanta riqueza y función.

Conferencia Simón Vélez

Conferncia del Arquitecto Colombiano sobre su trabajo con la guadua.Entre tanto, recuerda que la arquitectura debe ser un poco más vegetariana ya que casarse con un material puede ocasionar el estancamiento del hombre

Please reload

WorkShop

BAMBOO THINK THANK Bogotá-Caimalito

  • Facebook Social Icon
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube Social  Icon

© 2023 by Dawkins & Dodger Architecture. Proudly created with Wix.com

DP ARQUITECTURA

  • Facebook Social Icon
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube Social  Icon
bottom of page